Quinto día. Éxtasis, Moisés, San Giovanni, Catacumbas y más
Después del día anterior, dedicado a conocer el pasado del Imperio Romano, hoy toca sumergirnos en la ruta que nos ha de llevar a visitar algunas de las principales iglesias de la ciudad. Salimos del hotel, y desde la plaza Barberini subimos paseando hasta la pequeña basílica de Santa Maria della Vittoria, obra de Carlo Maderno.
 |
Éxtasis de Santa Teresa, de Bernini |
Tiene una sola nave y tres capillas laterales, entre las que destaca la Capilla Cornaro que alberga la obra maestra de la escultura de Gian Lorenzo Bernini, El Éxtasis de Santa Teresa. Lástima que ahora se encuentre en proceso de restauración y parcialmente cubierta con andamios. La escultura de mármol blanco muestra el momento en que Santa Teresa experimenta un éxtasis místico mientras el ángel hunde un dardo de oro en su corazón.
 |
Santa Maria della Vittoria |
 |
La Virgen María triunfa sobre la Herejía, de Cerrini |
La decoración de los techos y las bóvedas es impresionante, como en todas las iglesias de Roma. Aquí se puede admirar la increíble escena del triunfo de la Virgen María sobre la Herejía, pintura al fresco del maestro Cerrini.
A pocos metros de la iglesia se halla la Fuente de Moisés o Fontana dell'Acqua Felice, una curiosa fuente con una escultura del patriarca hebreo señalando las aguas milagrosas, y decorada con pequeños obeliscos en el ático y leones de estilo egipcio en la parte delantera.
 |
Fontana del Mosè |
Seguimos el paseo hasta llegar a la plaza de la República, donde está otra de las grandes basílicas romanas, Santa María de los Ángeles y los Mártires. La iglesia está levantada sobre los restos de las termas de Diocleciano y fue diseñada por Miguel Ángel. En el suelo del crucero tiene una meridiana solar de 45 metros de longitud para determinar la fecha exacta de la Pascua.
 |
Santa María de los Ángeles y los Mártires |
 |
Santa María de los Ángeles y los Mártires |
Al salir de la iglesia, pasamos por delante de la estación Termini, el nudo central de transportes de Roma, donde confluyen las líneas de tren y metro. Desde allí, a través de la Via Gioberti, llegamos a la Piazza di Santa Maria Maggiore, con la Basílica Papal del mismo nombre. Es otro de los hitos a visitar, pero tras una mirada rápida a la fachada continuamos el camino hasta la iglesia de San Pietro in Vincoli a través de la Via Cavour y la Scalinata dei Borgia.
 |
Scalinata dei Borgia |
 |
El milagro de las cadenas, de Parodi |
Esta basílica, fue construida en el siglo V para conservar las cadenas que sirvieron para mantener preso a San Pedro en Jerusalem. Estas reliquias se pueden admirar en una urna bajo el altar mayor.
 |
Mausoleo de Julio II |
 |
Cadenas de San Pedro |
Pero esta iglesia es famosa, sobre todo, por el mausoleo del papa Julio II diseñado por Miguel Ángel. La figura principal del monumento es la escultura de Moisés, situado en la parte central debajo de la tumba del pontífice.
 |
Moisés de Miguel Ángel |
Después de visitar esta iglesia, una de las cuatro Basílicas mayores de Roma: Santa Maria Maggiore, o en español Santa María la Mayor. Es la más importante y más grande de las numerosas iglesias de Roma dedicadas al culto de la Virgen María.
 |
Santa Maria Maggiore |
 |
Artesonado |
 |
Ábside |
Cuando terminó el Papado de Aviñón, la Basílica de Santa María la Mayor se convirtió en la residencia de los Papas hasta que se trasladó definitivamente a la Ciudad del Vaticano.
 |
Cúpula de Santa María la Mayor |
Aquí también se custodia la reliquia del pesebre que al parecer fue usado por Jesús en Belén. Lo podemos ver debajo del altar mayor, en la Cripta de Belén.
 |
Relicario del Pesebre |
 |
Mosaico de la Coronación de la Virgen |
La siguiente parada es San Giovanni in Laterano, otra de las Basílicas mayores de Roma, la iglesia de San Juan de Letrán. Poco antes de llegar, atravesamos la Muralla Aureliana por la Puerta de San Giovanni.
 |
Mura Aureliane |
 |
Porta de San Giovanni |
El nombre completo de la iglesia es Archibasílica del Salvador y de los santos Juan Bautista y Juan Evangelista, y es la sede episcopal del obispo de Roma, el Papa. Francesco Borromini es el autor de la reforma barroca de la basílica actual, con las estatuas de Cristo, San Juan Bautista, San Juan Evangelista y los Apóstoles sobre la fachada.
 |
Archibasílica de San Juan de Letrán |
En el ábside se encuentra el trono papal, donde el pontífice celebra la misa en algunas ocasiones, como en Jueves Santo o el Corpus Christi.
 |
Trono del Papa |
El altar mayor está bajo un baldaquino en el que se halla el relicario con la cabeza de los santos Pedro y Pablo. La losa que cubre el altar es la que utilizaba san Pedro para celebrar la eucaristía.
 |
Baldaquino y Altar mayor |
 |
Bóveda de la Basílica |
Junto a la basílica se encuentra el Palacio de Letrán, sede del Papado hasta su traslado a Aviñón, y el edificio de la Escala Santa, la escalera del palacio de Pilatos en Tierra Santa, que tuvo que subir Jesús durante su cautiverio. Los peldaños de madera se suben de rodillas como muestra de respeto.
En la agenda del día, solo nos quedaba una cita, la visita a alguna de las antiguas catacumbas cristianas. Como habíamos hecho el estudio de la ruta, estábamos al lado de la parada del autobús que nos podía acercar, llevándonos a través de la Via Appia Antica, la carretera de acceso a las Catacumbas de San Calixto y las de San Sebastián. Así que nos dirigimos a una trattoria cercana Spaccio Pasta, para cubrir el trámite de la comida de mediodía.
 |
Fettuccini pomodoro |
 |
Paccheri cacio e pepe |
Fettuccini pomodoro, Paccheri cacio e pepe, Spaghetti alla carbonara. Todo muy bueno en un local agradable, muy grande y bien decorado con vistas a la Basílica de San Juan de Letrán. Restaurante recomendable, con un servicio muy atento y en español.
Como hemos dicho más arriba, el mejor modo de llegar a las Catacumbas es tomar el autobús 218 desde la plaza de San Giovanni hasta la misma puerta del recinto de San Calixto. Escogimos estas catacumbas porque son las más cercanas y el trayecto en bus dura unos veinte minutos, y el cansancio ya empezaba a notarse.
 |
Ticket de entrada |
 |
Verja de entrada a la Catacombe de San Callisto |
 |
Complejo de las Catacumbas de San Calixto |
Se trata de un complejo de veinte kilómetros de galerías que los cristianos empezaron a excavar en el siglo II como lugar de enterramiento. Ocupan una extensión de quince hectáreas, con una profundidad máxima de veinte metros.
En las Catacumbas de San Calixto fueron enterrados varios Papas en la llamada Cripta de los Papas. También fue enterrada Santa Cecilia en la cripta que lleva su nombre. En ella se conserva una copia de la escultura de la santa, cuyo original, obra de Maderno, se halla en la Iglesia de Santa Cecilia en Trastevere. Pero esta visita estaba prevista para el día siguiente.
Con esta visita se daba por terminada la agenda del día, por lo que tras regresar al centro de Roma, el resto de la tarde lo dedicamos a pasear y a la compra de recuerdos del viaje. La cena fue en el Pepy's Bar, ya que está cerca del hotel y tiene una buena relación calidad-precio y una terraza muy agradable frente a la plaza Barberini. El menú de hoy fue Pizza quattro stagioni e Insalata di tonno.